Realizado por Ramón Besonías Profesor en el IES San José de Badajoz.
¿Eres docente de Primaria o Secundaria? ¿Te animas a
elaborar con nosotros un FICCIONARIO colectivo? Es muy
fácil. Solo tienes que hacer que tus alumnos (tú también
puedes participar; y los padres, si se animan) inventen una
palabra y su significado. Lo grabas en vídeo (con tu móvil
vale). Lo subes a Youtube y nos cuentas tu experiencia en
nuestro blog colaborativo.
No es necesario que seas profesor de Lengua. Es un proyecto
multidisciplinar, multilingüe y abierto a todo aquel que
quiera sumarse. Puedes colaborar si eres de Música, de
Inglés, de Sociales,… de cualquier área o sobre cualquier
contenido que en estos momentos estés trabajando en
tu aula.
Entra en el blog y mira las experiencias ya
publicadas. Quizá te den ideas.
Igualmente, hemos habilitado un tablero en Pinterest
para subir lo que llamamos FICCIOGRAMAS, dibujos que han
elaborado los alumnos sobre las palabras que inventan:
En
torno a la actividad del Ficcionario puedes realizar otras
que se te ocurran y compartirlas: realizar una animación,
crear objetos a partir de las palabras, inventar historias
con dos o más palabras y crear después un teatro con
dibujos,… La imaginación al poder. Entra en el blog y verás
lo fácil que es.
¿Qué tienes que hacer si te animas? Muy sencillo. Me
escribes a tuprofesoronline@gmail.com, indicándome en qué
centro trabajas y con qué grupo(s) quieres realizar el
Ficcionario. Me facilitas tu Gmail para que te dé acceso
al blog y puedas así escribir tu experiencia en él. Y
listo. Si no te manejas con esto de la tecnología, no te
preocupes. Te echaré un cable en todo momento. Juntos
resolveremos los problemas que vayan surgiendo.
Únete. Te esperamos.
Enlaces del proyecto:
Blog.
Videomapa.
Videopalabras en Pinterest.
Ficciogramas en Pinterest.
En Facebook.
En G+.
Podemos escuchar el audio de la entrevista en ESTE PODCAST.
ANTERIOR TAC: La Península de la Magdalena. Guía Visual y Aumentada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
El Audacity nos permite cortar un trozo de una canción entre otras cosas. 1. Abre Audacity y selecciona el fichero que deseas cortar. Ve...
-
Ya no hay excusas, cuando a los docentes nos dicen desde las direcciones de los centros que nuestro horario no hay forma de cuadrarlo de otr...
-
Mapme es una plataforma web que requiere registro, éste es rápido y podemos comenzar a utilizar su editor sin problemas. Nos perm...
-
y2mate.com es una página web que nos permite descargar vídeo y audio de Youtube sin tener ninguna aplicación instalada en nuestro navegador...
-
Visual Studio Code de Microsoft , un completo editor de código multiplataforma totalmente gratuito y disponible para Windows, Linux y OS X. ...
Atención
Los comentarios serán publicados una vez hayan sido moderados, disculpen las molestias.
Este blog es informativo y de caracter educativo, el administrador del mismo no se responsabiliza del uso fraudulento o ilegal que otras personas hagan del contenido publicado en él.
Así mismo si alguien cree que se vulnera algún derecho se ruega ponerlo en conocimiento para que se subsane de forma inmediata.
Este blog es informativo y de caracter educativo, el administrador del mismo no se responsabiliza del uso fraudulento o ilegal que otras personas hagan del contenido publicado en él.
Así mismo si alguien cree que se vulnera algún derecho se ruega ponerlo en conocimiento para que se subsane de forma inmediata.
0 comentarios: