WhatsApp aplicación de mensajería instantánea, ahora pasa a ser de pago para algunos usuarios de Android, Windows Phone o Blackberry, la aplicación deja de funcionar, piden que se actualice y al hacerlo supondrá un coste de 78 céntimos de € al año, la verdad es que es un coste muy bajo pero aún así es un coste.
Si borramos e instalemos nuevamente el programa nos ocurrirá lo mismo, a no ser que decidamos a la hora de instalarla que no recupere el historial y las conversaciones, entonces seguirá aparentemente sigue siendo gratuita, también podemos dirigirnos a la página de WhatsApp oficial (no a través de Google Play) y descargar Whatsapp para Android, entones la aplicación se renueva de forma automática por un año.
Otra solución será utilizar aplicaciones gratuitas incluso más completas, como Spotbros, Line, Joyn o Wechat y quitarnos de complicaciones.
Alternativa a WhatsApp de pago.
Etiquetas:
Mensajería
Entradas relacionadas:
- Utilizar Whatsapp en el ordenador con Google Chrome.
- Crear Web con información confidencial y autodestruible sin dejar rastro.
- Telegram ya es cliente de mensajería multiplataforma
- Compartir archivos evitando que estos se copien, modifiquen o transfieran.
- Transferir archivos desde el Ordenador a iOS y Android, o viceversa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
El Audacity nos permite cortar un trozo de una canción entre otras cosas. 1. Abre Audacity y selecciona el fichero que deseas cortar. Ve...
-
"El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira"... Como estoy...
-
y2mate.com es una página web que nos permite descargar vídeo y audio de Youtube sin tener ninguna aplicación instalada en nuestro navegador...
-
Ya no hay excusas, cuando a los docentes nos dicen desde las direcciones de los centros que nuestro horario no hay forma de cuadrarlo de otr...
-
Mapme es una plataforma web que requiere registro, éste es rápido y podemos comenzar a utilizar su editor sin problemas. Nos perm...
Atención
Los comentarios serán publicados una vez hayan sido moderados, disculpen las molestias.
Este blog es informativo y de caracter educativo, el administrador del mismo no se responsabiliza del uso fraudulento o ilegal que otras personas hagan del contenido publicado en él.
Así mismo si alguien cree que se vulnera algún derecho se ruega ponerlo en conocimiento para que se subsane de forma inmediata.
Este blog es informativo y de caracter educativo, el administrador del mismo no se responsabiliza del uso fraudulento o ilegal que otras personas hagan del contenido publicado en él.
Así mismo si alguien cree que se vulnera algún derecho se ruega ponerlo en conocimiento para que se subsane de forma inmediata.
Tampoco pasaría nada, pagar 0,89€ por comprar la aplicación, si pensamos en la cantidad de dinero que nos ha hecho ahorrar en mensajes.
ResponderEliminarDeberíamos cambiar un poco de mentalidad. No siempre el "todo gratis" debería valer. Las empresas deben vivir de algo, y me parece un precio razonable, y si las empresas ganan, seguro generan empleo.
Está claro que la gente va a migrar, y lo esta haciendo sobre todo a Line y después seguro que a Wechat. Spotbros (española) quizás...
Una opinión simplemente...
Estoy totalmente contigo....usamos lo gratis y no entendemos que al migrar afectamos una empresa. Aqui menos de un euro anyo y nos parece mal. En cambio para gastar un euro en algo que no esta gratis no damos importancia.
Eliminar